Eligiendo el equipo adecuado para desaguar una obra de construcción: Consideraciones clave

Cuando se trata de llevar a cabo un proyecto, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en términos de eficiencia y rapidez, sin importar la complejidad del trabajo.
Si bien, algunas tareas simples como arreglar una llave de baño que gotea, pueden realizarse con conocimientos básicos y herramientas sencillas, los proyectos más desafiantes, como el drenaje en una obra de construcción, requieren un equipo especializado.
¿Cómo seleccionar el equipo adecuado para un proyecto de drenaje?
El primer paso es hacerse preguntas clave que guiarán la elección del equipo.
En un proyecto de drenaje, responder estas preguntas iniciales te ayudará a establecer las bases para elegir el equipo más apropiado.
Algunas de las preguntas más importantes incluyen:
- ¿Qué tipo de líquido se va a bombear?
- ¿Cómo es el acceso al área donde se ubicará la bomba?
- ¿Cuenta la zona con una fuente de energía, o será necesario utilizar una bomba autónoma?
Algunas consideraciones habituales en proyectos de drenaje tienen que ver con la elevación y la distancia o los requisitos técnicos del proyecto.
Algunas de las aplicaciones más comunes para las bombas son: proyectos de drenaje como la eliminación de aguas subterráneas, drenaje en excavaciones, desviación de arroyos y control de inundaciones.
- Factores como la elevación y la distancia también influyen
¿El líquido debe bombear cuesta arriba? Si es así, la altura y la distancia de bombeo pueden presentar desafíos técnicos, que deben ser considerados en la elección del equipo. - Requisitos técnicos del proyecto
Además, es fundamental tener claro si el proyecto tiene necesidades específicas de presión o caudal.
Existen muchos tipos de bombas en el mercado, algunas diseñadas para aplicaciones muy concretas y otras para una gama más amplia de aplicaciones.
Lo más importante es comprender bien las exigencias particulares de tu proyecto |
¿Qué tipo de líquido se requiere bombear?
Determinar el tipo de líquido es crucial, ya que influye directamente en la potencia que se necesita para moverlo.
En muchas obras, no se trata solo de bombear agua, sino también lodos, materiales de construcción y otros sólidos que pueden variar en tamaño, desde partículas hasta bloques de 10 cm de diámetro.
Asimismo, el nivel de pH del líquido también debe tenerse en cuenta, ya que este indicador de acidez o alcalinidad puede afectar los componentes internos de la bomba.
Para líquidos con pH muy alto o bajo, es clave seleccionar materiales que resistan la corrosión y eviten fallos prematuros.
Movilidad del equipo: ¿Puedes llevar la bomba al lugar donde la necesitas?
La movilidad es otra consideración. Las bombas suelen montarse en remolques o sobre patines.
Si bien, un sistema montado en un remolque facilita su transporte, también puede ocupar espacio adicional en la obra, y si no hay una fuente de energía eléctrica cercana, necesitarás considerar una bomba de motor independiente.
Bombeo cuesta arriba: tener en cuenta la altura y la distancia
Cuando se bombea hacia arriba, la altura de descarga estática se convierte en un factor clave.
Cada 3 metros de altura de bombeo cuesta arriba reduce la presión en 4 PSI, lo que significa que la capacidad de presión de la bomba debe calcularse con precisión para garantizar un rendimiento adecuado.
Aquí es donde la curva de rendimiento de la bomba se vuelve crucial.
¿Qué es la curva de rendimiento de una bomba?
Cada bomba tiene un gráfico de curva de rendimiento que muestra el volumen de líquido que puede mover a una presión específica.
Este volumen suele expresarse en litros por segundo (l/s), metros cúbicos por hora (m³/h) o galones por minuto (GPM).
La curva te ayuda a determinar el caudal de la bomba a diferentes presiones de salida, lo que se conoce como el punto de operación de la bomba.
¿Por qué es importante conocer la curva de rendimiento?
Con base en las condiciones de tu proyecto, como la distancia de bombeo, la elevación y el caudal requerido, el punto de operación de la bomba variará.
Esto es esencial porque, si el equipo no suministra el caudal necesario dentro del tiempo disponible, el proyecto puede sufrir retrasos o ejecutarse de manera ineficiente, lo que podría comprometer los resultados.
En resumen, el mejor consejo es buscar el apoyo de un profesional al momento de elegir la bomba de drenaje para tu proyecto.
En Proveedora de Bombas contamos con la experiencia y conocimiento para brindarte la mejor asesoría.
¡No dudes en contactarnos!
Cotice con nosotros
Nuestra asesoría personalizada, le apoyará en optimizar sus procesos. Contamos con Ingenieros de Venta capacitados directamente por las marcas que representamos para poderle ofrecer la mejor solución.
¡Mensaje enviado!
En breve nos pondremos en contacto usted.